Saltar al contenido

178. Inflamación, Gases incomodos, Digestiones pesadas…(SIBO) Te contamos todo

  • por
SIBO, inflamación constante
SIBO, inflamación constante
KETO REAL
178. Inflamación, Gases incomodos, Digestiones pesadas...(SIBO) Te contamos todo
Loading
/

¿Alguna vez te has sentido constantemente inflamado, con gases incómodos o digestiones pesadas y no sabes por qué? Podrías estar enfrentando un problema más común de lo que crees: el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, conocido como SIBO. Este desequilibrio afecta a miles de personas, muchas veces sin saberlo, y puede estar detrás de problemas como el síndrome del intestino irritable, intolerancias alimentarias e incluso carencias nutricionales. Vamos a desentrañar qué es el SIBO, cómo reconocerlo y, sobre todo, cómo empezar a solucionarlo.

Por cierto si quieres acceder a la edición actual del Plan Keto Hormonal entra en este enlace https://ekilibria.bio/reservar y mete el código «KETO10», nos vemos dentro!

1. ¿Qué es el SIBO y por qué debería importarte?
El intestino delgado es como una autopista bien organizada diseñada para absorber nutrientes de los alimentos. Sin embargo, cuando bacterias que deberían estar en el colon invaden esta área, el caos comienza. Este desequilibrio causa hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento y una sensación constante de incomodidad.

A diferencia del intestino grueso, que alberga billones de bacterias, el intestino delgado tiene una densidad bacteriana muchísimo menor. Pero cuando estas bacterias «coladas» se descontrolan, fermentan los alimentos antes de tiempo, generando gases como el hidrógeno y el metano. Esto no solo afecta las digestiones, sino también la motilidad intestinal, complicando problemas como el síndrome del intestino irritable.

2. ¿Qué lo causa?
El SIBO no aparece de la nada. Hay cuatro factores principales detrás de su desarrollo:

  • Baja producción de ácido estomacal y enzimas digestivas: El ácido del estómago y la bilis son las primeras líneas de defensa contra bacterias no deseadas. Sin embargo, el uso prolongado de antiácidos como el omeprazol puede permitir que las bacterias sobrevivan y se desplacen al intestino delgado.
  • Motilidad intestinal deficiente: Cuando el sistema digestivo no «barre» correctamente los restos de comida y bacterias hacia el colon, estas se quedan atrapadas, causando sobrecrecimiento.
  • Problemas estructurales: Alteraciones como divertículos o una válvula ileocecal disfuncional (que conecta el intestino delgado y el grueso) pueden facilitar la proliferación bacteriana.
  • Alteraciones inmunológicas: Si el sistema inmune está debilitado, es más probable que las bacterias invasoras prosperen.

3. ¿Cómo saber si tienes SIBO?
Los síntomas del SIBO pueden confundirse fácilmente con otros problemas digestivos, como el síndrome del intestino irritable. Si experimentas hinchazón persistente, gases, intolerancia a alimentos como la lactosa, el ajo o la cebolla, diarrea o estreñimiento recurrente, podrías estar lidiando con este problema.

El diagnóstico más común incluye el test de aliento, que mide los gases producidos por las bacterias, y en casos específicos, el aspirado yeyunal, que analiza directamente las bacterias presentes en el intestino.

4. Tratamiento: más allá de los antibióticos
El tratamiento del SIBO no se limita a tomar medicamentos. Aquí tienes un enfoque integral para combatir este problema:

  • Alimentación baja en FODMAPs: Esta dieta reduce los alimentos fermentables que alimentan a las bacterias invasoras. Algunos planes, como la dieta cetogénica combinada con FODMAPs bajos, han mostrado buenos resultados para reducir la inflamación.
  • Procinéticos y probióticos: Los procinéticos ayudan a mejorar el movimiento del intestino, mientras que los probióticos restauran el equilibrio bacteriano.
  • Gestión del estrés: El estrés afecta directamente el sistema digestivo. Practicar técnicas de relajación y asegurar un buen descanso son fundamentales.
  • Actividad física regular: El movimiento mejora la motilidad intestinal, ayudando a prevenir atascos bacterianos.

Conclusión
Tu salud intestinal es clave para tu bienestar general. Si notas síntomas persistentes de inflamación o intolerancias alimentarias, no los ignores ni los normalices. Consultar con un especialista, analizar tus síntomas y realizar pruebas específicas puede marcar la diferencia entre vivir con incomodidades constantes o recuperar una digestión saludable.

Recuerda: cuidar tu intestino es cuidar de tu salud física y emocional. ¿Por qué no empezar hoy? 😊

Únete a la comunidad Keto Real

Si estás buscando apoyo, inspiración y conocimiento para llevar un estilo de vida keto equilibrado y saludable, te invitamos a formar parte de nuestra comunidad en https://comunidad.ketoreal.com. Más de 26,000 personas ya comparten sus experiencias, dudas y logros en un espacio seguro y motivador.

Además, si deseas la guía de un equipo profesional para seguir una keto mediterránea, visita ketoreal.com. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *